Navidad


¡Apura huevon! que se acaba todo, a comprar regalos, a comprar cosas, a comprar todo lo que puedas con la paga extra, si no tienes trabajo siempre hay formas de comprar, siempre llega algo, compremos arrasemos con todo para que la “economía se mueva” y nos saque de esta crisis que han creado los mismos ricos, y los mismos siguen siendo más ricos. ¡Vamos! A comprar y a “generar empleo”, a comprar para que el estado recaude mas impuestos, a comprar para reciclar todo el embalaje y el empaque que tienen los productos, los puntos de acopio de basura van a rebosar ¡a comprar coño! que es navidad, y navidad sin regalos no es navidad, ya lo dice papanoel, el tío de barba que anda de rojo por los aires, el mismo a quien quise golpear cuando nunca llegó con mi bicicleta, pero nunca pude porque me entere que no existía, ¿Quién se lo inventó? La Coca-Cola, ¿quién? Todos a las calles que el consumismo compulsivo llega a su clímax, en diciembre no se escatima en gastos, spots publicitarios de los grandes almacenes bien maquinados en agencias multinacionales, nos tocan la fibra mas intima, logrando así una carencia y creando el deseo. Estudios del comportamiento del consumidor (psicología, hábitos, necesidades creadas), en navidad nos tragamos todo, si es navidad, ese es el espíritu. ¡Corre que se acaba todo!

Desde que llegamos...


"WORK"


Hay muchas formas de sometimiento, el trabajo es una de ellas. Se somete al hombre a presión en distintos niveles, física y mental. ¿Quién fue el que invento aquel dicho?, ¿Quién relaciono la dignidad con el trabajo?, “El trabajo también es dañino” me lo dijo una mujer en el paradero del autobús cuando me preguntaba si me fastidiaba el humo de su cigarrillo. “De algo hay que morir” (esa frase la he escuchado miles de veces a distintas personas, pero algo en común tenían todas la que lo habían dicho; era que todas gozaban de buena salud en el momento que lo decían, en momentos críticos yo creo que nos aferramos a la vida como una sanguijuela) acotó ella; “Pero trabajar también es malo y no lo prohíben.” Luego recordé cuando Facundo Cabral decía; “Que tan malo será trabaja que tienen que pagarnos para que lo hagamos”. Todo esto me trajo a la mente frases de amigos míos amantes de la buena vida. La más típica y estoy seguro que se ha repetido millones y millones de veces en todo el mundo en distintos tiempos e idiomas, es; “¿Quien chucha invento el trabajo?”.  El modo de vida actual, la globalización, el capitalismo comiéndose a sí mismo, aquella sensación de poder tan agradable que sienten unos pocos y sobre todo la avaricia humana, nos llevaran a un camino incierto, pero eso si lleno de trabajo para ser  siempre “digno” porque el trabajo dignifica”.
Existen otras formas de vivir, muchísimas, pero todas son utopías, como la anarquía; soñadores perpetuos creyentes en un mundo diferente sin leyes ni sometimientos, será en un universo paralelo, porque en este no existirá, pero la anarquía que va mas allá de ir con los pelos de punta, púas, parches, alcohol y salvajismo gratuito injustificado. En nuestra era ya nos han formado con un concepto de vida, el cual incluye obviamente al trabajo, no existe otro modo; nacer bautizarte, ir al colegio a aprender las bases de cualquier doctrina, pensamiento, historia tergiversada inventada o modificada, total es historia. A alguien le conviene como contárnosla. Dependiendo de donde nacemos, América, Europa, Asia, Oceanía, Medio oriente, África, etc., a todos nos almacenan información que defenderemos a muerte, alguien del islam en una ocasión me dijo que ser católico es una broma, que mi religión es una broma, tampoco me afecto tanto, digamos que también me lo he cuestionado en varias ocasiones pero eso es a lo que voy, nos entrenan para defender nuestra verdad a muerte, los musulmanes defienden su verdad, los cristianos la suya, al igual que los judíos, anti sionistas, hindúes, todos.  La historia en América nos cuenta, que ex convictos y un criador de cerdos fueron los encargados de la invasión y masacre de indios en los pueblos indígenas de Sudamérica para el sometimiento, en España los llaman conquistadores, lo mismo con los pieles rojas de Norteamérica, verdades enfrentadas, irlandeses e ingleses, Korea del sur y norte, peleas absurdas de peruanos y chilenos, norteamericanos y mexicanos, todos los seres humanos están locos,  todos cagan, se tiran pedos, comen beben, tienen la sangre roja, se emborrachan, rezan, lloran, hacen el amor, todos son iguales, pero por alguna razón unos se creen superiores a otros y la locura nos lleva a todos  a la misma mierda. Grandes masas trabajando para unos cuantos, consumo enfermizo y compulsivo. Trabaja para producir lo que vas a consumir, a ver si encuentras la forma de salir de esa espiral.

Todas las hojas son del viento


Si esperamos el día perfecto para hacer aquello que queremos y no podemos por distintas razones siempre aplazamos, siempre lo dejamos. solemos hacer las cosas más importantes, ya saben; lo de siempre lo que nos da de comer, lo que  nos mantiene vivos, seguiremos viviendo de aquellas razones para postergar placeres, así sea clavar una hamaca en tu porche, donde te encuentres le das gusto a la rutina, monótono hasta que despiertes a los sesenta años a esperar la jubilación, y tus cosas... tus cosas serán anécdotas, “sabiduría” para los que cruzaran los mismos caminos, siglo V o siglo XXI los caminos son los mismos, escenarios distintos pero los mismos, como el rio que fluye siempre, y sigue siendo el mismo. “Todas las hojas son del viento”, Spinetta lo sabe, “Todas las hojas son del viento” y Marciano lo cantaba, todas las hojas son del viento por que hagas lo que hagas, pienses lo que pienses siempre tendrás lo que te mereces, bueno o malo, somos del viento y el viento nos eleva, nos arrastra, nos lleva en fastuosos remolinos, nos acaricia en tardes cálidas de verano. Luces entre luces.
No hay día perfecto, siempre será oportuno para todo, mientras puedas oler la tierra recién mojada por las primeras gotas de un lluvia justa y esperada, los perfumes caros de la gente camino al trabajo, el incienso en una tarde tranquila, buenas y malas intenciones. No existe el momento perfecto, hazlo ahora, es el momento que tu decidas hacer aquello, es hoy, no hay más. El sistema actual nos envuelve tanto que olvidamos todo, solo dejamos espacio para que recordemos tener un móvil de vanguardia, ropa de ultimas colecciones,rebajas,recibos y facturas en nuestros buzones, un automóvil aparcado esperándonos, un horario, unas vacaciones, charlas banales en redes sociales, pasiones de multitudes, fines de semana largos y algunas cosas más, más tiempo libre y más horas en rutinas monótonas, llamadas luego rituales para que tenga caché. Llegar del trabajo destapar una cerveza acomodar el sofá y desconectar el cerebro por horas hasta dormir y volver a desconectar.
“Todas las hojas son de viento.”, si no te dejas llevar por tu luz, te dejas llevar por el sistema actual, alguna orden mundial buscando la forma de llegar. Mires por donde lo mires, Spinetta llegas más allá que aquella canción dedicada a Cristina Bustamante cuando atravesaba trechos llenos de dudas.
Como nos trata el invierno; ráfagas de estos pensamientos, como la planta de maracuyá o una enredadera, entrelazados entre sí. Todo mientras caminaba cruzando el parque de regreso a casa.

"nicagando"

"Sigue tus sueños, escucha a tu corazón. Digan lo que digan, no te olvides que solo vives una vez, y que tus sueños, grandes o pequeños, son el mayor tesoro que guiarán tu vida hacia un destino único y maravilloso"
                                                                                                                                                                      (SERGIO BAMBAREN)


LOS SAICOS



El secreto mejor guardado de Lima.


Aunque ya no sería correcto decir esto ya que desde hace algunos años Los Saicos han sido invitados a muchos homenajes, entrevistas y tocadas improvisadas desvelando así el “secreto” de ser una banda mítica y/o protopunk, adelantados a su tiempo “descubiertos por el mundo” décadas después, indiquemos que descubiertos por públicos más masivos ya que los melómanos y entendidos del rock o música no tan comercial siempre le han tenido una cariño especial a esta banda. Yo por ejemplo la primera vez que escuche una canción versionada de ellos fue en un concierto de Leusemia en 1994 o 95 cuando tocaron “camisa de fuerza”, y en lo sucesivo esta misma banda siempre cerraba sus conciertos con “demolición”, convertida en un himno con un pogo brutal y euforia desmedida de los asistentes, era curioso porque una banda subterránea local(Eutansia tambien versiono "Demolicion") homenajeaba de algún modo siempre a Los Saicos, una banda dejada al tiempo, casi al olvido por todos. Pero todo tiene su recompensa, las cosas caen por su propio peso ó por las leyes naturales inexplicables de esta vida. Ya en los años dos mil, comenzaron los reconocimientos internacionales, otros artistas que iban descubriendo a esta agrupación sudamericana manifestaban su admiración públicamente, comenzaron a aparecer artículos en revistas especializadas y bandas extranjeras tocando “demolición”, se hablo mucho de ser una banda proto punk, incluso con el rebote internacional decían, que el punk había nacido en el Perú, que los verdaderos iniciadores del punk eran Los Saicos, pero tampoco sería acertado decir eso, ni tampoco muy preciso determinarlo, como todo en la historia del mundo (¿quien descubrió América Cristóbal Colon? ¿Quien descubrió Machu Picchu Hiram Bingham?, hay muchas cosas que ignoramos, y sobre todo la historia se tergiversa con el tiempo, se moldea como todo, para quien interese). Podríamos mencionar a bandas como MC5 ó The Trashmen y otras como precursoras del punk, opiniones como estas siempre van a generar polémica y sin llegar a una opinión unánime, si Los Saicos fueron realmente los fundadores del punk en el mundo o no, pues creo que eso no debería ser tan relevante, ya que el reconocimiento de ser una banda sui generis de su época e internacionalmente admirada décadas después de su auge local , eso vale más que si fue o no fundadora del punk, en todo caso fue una cosa rara en su tiempo y eso ha merecido la pena. En resumen yo le daría más valor al hecho que una banda Sudamérica pueda influenciar en bandas jóvenes norteamericanas o europeas o de cualquier parte del mundo, compartiendo así el mismo arte de la música, sin mierdas descalificatorias y mediocres citándolas como “tercer mundo”•


Información adicional:

*ABC (Diario Español)
*Trailer

*Placa conmemoratoria en una calle de su barrio limeño, Lince en la esquina en una tienda llamada Demolición.
*Erwin Flores en Madrid





CUANTO TIENES, CUAN FELIZ ERES




A menudo cuando la cosas nos salen mal tratamos de encontrar culpables y en el peor de los casos nos auto culpamos, y digo en el peor de los casos por que es peor sentirnos culpables y cargar constantemente con sentimientos de culpa, pero también se está mejor culpando a otro infortunado, lanzando diatribas mentalmente hacia este para así poder mitigar nuestro malestar o inutilidad para vivir, en fin. Lo que no nos damos cuenta es de por qué vivimos así, que es lo que nos lleva a una infinita montaña rusa de cuestas y pendientes (nadie lo puede negar, hasta un momento intrascendente con algún desconocido en la calle nos puede acarrear un mal día) pues lo que nos conduce y repercute siempre en las personas, es el mismo circulo vicioso voraz, veloz, compulsivo y enfermizo de la vida occidental. Todos circulan apelotonados en los paraderos, si el bus arranca o el tren va a cerrar las puertas, la gente corre como en la carrera de su vida, para llegar al trabajo y estar ahí unas ocho horas, dentro del trabajo otra lucha con personas tan vehementes como tú o como yo, los mismo sucede en las autovías, el nivel de estrés se eleva camino al trabajo, improperios en el volante, todos creen conducir correctamente y todos creen tener la razón. Ya dentro del trabajo si no se está trabajando pensamos como encontrar un trabajo, y cuando lo encontramos, solo miramos el reloj para irnos, aunque hay de aquellos que por el contrario solo viven para trabajar, en definitiva un inconformismo constante, mucho frio, mucho calor, demasiada gente, no hay gente, muy grande, muy pequeño, muy listo, muy tonto… Es la vida de ciudad lo que succiona nuestras vidas, sí señor, muchos dirán que son felices en la metrópoli, que viven bien que no se pueden quejar, que si vivieran en el campo o en cualquier lugar que no sea la ciudad se morirían, se aburrirían, mejor dicho se morirían de aburrimiento, yo señalaría más bien que me han acostumbrado a vivir en ella, no lo escogí pero soy consciente que no nos hace felices vivir en un mundo compulsivo en todos los sentidos, principalmente en el consumismo salvaje, ya no podemos vivir sin tecnología, dejarnos el móvil en casa, salir con los bolsillos vacios, dejar el coche, mirar las estrellas, aquellas nubes con formas extrañas que de niño le dabas forma. Nuestro sufrimiento por no tener algo estimula el comercio, todo es temporal y todo se compra, está comprobado que la imagen o la visión crea un pensamiento y la publicidad está basada en eso. Recuerda el spot publicitario de un whisky que te gusta; estas en casa sábado ocho de la noche, tumbado en el sofá, vez a la rubia en la tv, dentro de un bar todos guapos mujeres y hombres, una canción adecuada, palabras sugerentes y gestos estudiados más de veinte veces por los creativos, todo se conjuga en un ambiente deputamadre, acaban los treinta segundos de la publicidad y dices; ¿qué coño hago en casa?, si no sales, vas a la tienda a por una botella de lo que encuentres. O lo que sucede también, es que necesitas un producto pero cuando lo adquieres, ya necesitas otro algunos le llaman a eso la depresión postcompra. Por eso resulta imprescindible fomentar la envidia, la insaciabilidad, dolor, son algunas armas de la publicidad que penetra en nuestro hemisferio derecho. Todo está fríamente calculado, la estrategia de marketing, la segmentación, el orden de los productos en el supermercado, la hora de pautear para que llegue todo a ti.

Por eso que digo que todo forma parte de todo, trabajamos para comprar por qué no nos queda de otra, tenemos que comer, pero la insatisfacción de no tener otras cosas, hace que trabajemos para eso y centremos nuestra felicidad en el dinero, como los corredores de bolsa que se matan si sus cuentas se desploman.

Entonces es cuando hablamos de la FIB (felicidad interior bruta) propia de BHUTAN, aquel lugar del mundo que basa sus principios en su cultura y en la calidad de vida de sus habitantes, y calidad de vida no hablamos de tener ascensor como nosotros, microondas, tv, internet, agua caliente, artefactos y ropa de marca, no. El rey de Jigme Singye Wangchuck, comenzó a fomentar esta idea y creó una comisión para fomentar la felicidad bruta del país (concepto contrario al Producto interior bruto PBI), realizando encuestas tipo censo casa por casa, de esta manera tener un idea de cuan satisfechos están sus habitantes. Digamos que no puede haber un modo exacto de cuantificar la felicidad de un país, porque serian muchos factores a tomar en cuenta, podría resultar fantasioso para cualquier habitante de occidente, pero los habitantes de BHUTAN, pasan mucho tiempo en familia, conversando realizando actividades de campo con agrado, jugando, cantando libremente rodeados de unos paisajes maravillosos, cultivando su espíritu con sus meditaciones propias de su cultura, El Rey Jigme Singye Wangchuck trata de equilibrar las nuevas tecnologías de occidente con sus costumbres ancestrales, pero la llegada de imágenes de occidente trajo también los problemas propios de la ciudad, pese a esto se trata de mantener el equilibrio espiritual, y lo principal no basar la felicidad en el dinero o en lo material. Acabar con los sentimientos malos, envidia, celos, enfado, ¿has pensado con qué frecuencia sientes eso? Cultivar el interior, dominar tu mente y lograr una proporción entre lo material y lo espiritual, utilizar adecuadamente las herramientas que la tecnología nos da. En lo personal, me hace feliz saber que entre la China y la India, esta Bhutan, este país maravilloso liderado por un rey que está volcado en la felicidad de su pueblo pero sobre todo en cultivar el espíritu de su gente. Contrario a lo que sucede en casi todo el mundo.